I ENCUENTRO “VISIÓN ALBORÁN”

TRANSITANDO HACIA UN ALBORÁN SANO Y LLENO DE VIDA

Durante la semana del 22 de julio se produjo un encuentro entre organismos de las dos orillas del Mar de Alborán. El evento, liderado por Galpa Alborán, contó con la presencia de Sociedad para el Desarrollo de Las Comunidades Costeras – SOLDECOCOS, Institut National de Recherche Halieutique de Marruecos, Chambre des Pêches Maritimes de la Méditerranée, Organización de Productores Pesqueros de Motril – OPP85 y Enrique Montero, Catedrático de la Universidad de Cádiz.

Durante el evento se realizaron diferentes actividades entre las que destacaron la visita a los puertos pesqueros de Motril y Adra, visitas y explicaciones a algunos proyectos realizados en el ámbito del Mar de Alborán en ambas orillas, puesta en común de las necesidades observadas de cara a la mejora global de la cuenca, búsqueda de soluciones y toma de contacto sobre el proyecto FEMALBORAN: reciclaje de redes de pesca y desarrollo de la mujer mediante monitoreo de basuras marinas.

Este proyecto, presentado como Proyecto Propio de Galpa Alborán en la segunda convocatoria de este año, consiste en la estandarización del monitoreo de las basuras marinas de forma contributiva con barcos pesqueros en las dos orillas del Mar de Alborán basado en el proyecto exitoso de la Universidad de Cádiz ECOPUERTOS, con el objetivo de disponer de una base de datos común entre Andalucía y Marruecos que nos permita mitigar los impactos de las basuras marinas en los ecosistemas marinos compartidos entre Marruecos y España. Además este proyecto realizará un programa de sensibilización sobre la problemática de las basuras marinas en las localidades costeras.

Relacionado con ello, las Naciones Unidas contemplan soluciones que se ven abordadas en el proyecto, y que se alinea con varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre otros, se relaciona con el objetivo 5, relacionado con la Igualdad de Género, dado que estará integrado por mujeres, y el objetivo 14, relacionado con la Vida Submarina, que contempla la protección de costas y océanos, al tiempo que contribuye a diferentes objetivos transversales de los ODS relacionados con la economía circular y la gestión responsable de los residuos en el mar.

Además, el proyecto se enmarca en los objetivos planteados por el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) que busca, entre otros, promover una pesca y acuicultura sostenibles, así como el desarrollo socioeconómico del conjunto de las comunidades costeras. En concreto, el FEMPA en su período 2021 -2027 en su apartado 2.1.1.16.1.2 contempla “actuaciones de divulgación, sensibilización y formación en materia de lucha contra basura marina incluidos los residuos plásticos y artes perdidos para fomentar la prevención y reducción de la basura marina y promocionar el papel del sector pesquero en dicha lucha”.

También, el proyecto se enlaza con la Estrategia de Desarrollo Local y Participativo del grupo mediante diversos Objetivos y líneas de actuación.